Escuela Financiera
  • Inicio
  • OFERTAS FLASH
    • Técnico en Ofimática + Excel Avanzado
    • CONTRATOS + CONTAPLUS Y FACTURAPLUS
    • ASESORIA LABORAL FISCAL Y CONTABLE + SAGE 50 CLOUD
  • PROMOCIÓN ESPECIAL
  • CURSOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    • Administración Fiscal (IRPF, IVA E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES)
    • Administrativo Contable
    • Auxiliar Administrativo
    • Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social
    • Contabilidad
    • Contratos Nominas y Seguros
    • Comercio Exterior
    • Estrategias Publicitarias en los Medios Digitales y Offline
    • Gestión Comercial
    • Pack Superior Administración y Dirección de Empresas
  • CURSOS DE INFORMÁTICA EMPRESARIAL
    • Contabilidad + Contaplus Flex
    • Contabilidad + Sage 50 Cloud
    • Contaplus Flex Última Versión
    • Contaplus + Facturaplus + Nominaplus (últimas versiones)
    • Facturaplus
    • Sage 50 Cloud
  • CURSOS DE ECONOMIA Y RRHH
    • Analisis del Sistema Financiero
    • Experto en Digitalización Financiera
    • NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Recursos Humanos
  • MÁSTERS
    • Master en Administración y Dirección de Empresas
    • Master en Gestion Administrativa y Financiera
    • Master en Gestion de Recursos Humanos y Administración Comercial
    • Master en Economía Digital y E-Business
  • CURSOS TÉCNICOS
    • Técnico Contable
    • Técnico Experto en Asesoría Laboral, Contable y Fiscal
    • Técnico experto en gestión de almacenes y logística
    • ​Técnico Experto en Comunicación Comercial
    • Técnico Profesional en Marketing y Dirección Comercial
    • Técnico profesional en Secretariado y Administración
    • Técnico Profesional en RRHH y Gestión Administrativas de Nóminas
  • CURSOS OFIMATICA
    • EXCEL
    • EXCEL AVANZADO
    • EXCEL + EXCEL AVANZADO
    • Técnico Ofimática
  • Oposiciones
    • Excel Práctico para Oposiciones
    • Word Práctico para Oposiciones
  • MATRICULACION
  • CAMPUS
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
  • Programas Internacionales
    • Master en BANCA Digital Internacional
  • Inicio
  • OFERTAS FLASH
    • Técnico en Ofimática + Excel Avanzado
    • CONTRATOS + CONTAPLUS Y FACTURAPLUS
    • ASESORIA LABORAL FISCAL Y CONTABLE + SAGE 50 CLOUD
  • PROMOCIÓN ESPECIAL
  • CURSOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    • Administración Fiscal (IRPF, IVA E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES)
    • Administrativo Contable
    • Auxiliar Administrativo
    • Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social
    • Contabilidad
    • Contratos Nominas y Seguros
    • Comercio Exterior
    • Estrategias Publicitarias en los Medios Digitales y Offline
    • Gestión Comercial
    • Pack Superior Administración y Dirección de Empresas
  • CURSOS DE INFORMÁTICA EMPRESARIAL
    • Contabilidad + Contaplus Flex
    • Contabilidad + Sage 50 Cloud
    • Contaplus Flex Última Versión
    • Contaplus + Facturaplus + Nominaplus (últimas versiones)
    • Facturaplus
    • Sage 50 Cloud
  • CURSOS DE ECONOMIA Y RRHH
    • Analisis del Sistema Financiero
    • Experto en Digitalización Financiera
    • NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Recursos Humanos
  • MÁSTERS
    • Master en Administración y Dirección de Empresas
    • Master en Gestion Administrativa y Financiera
    • Master en Gestion de Recursos Humanos y Administración Comercial
    • Master en Economía Digital y E-Business
  • CURSOS TÉCNICOS
    • Técnico Contable
    • Técnico Experto en Asesoría Laboral, Contable y Fiscal
    • Técnico experto en gestión de almacenes y logística
    • ​Técnico Experto en Comunicación Comercial
    • Técnico Profesional en Marketing y Dirección Comercial
    • Técnico profesional en Secretariado y Administración
    • Técnico Profesional en RRHH y Gestión Administrativas de Nóminas
  • CURSOS OFIMATICA
    • EXCEL
    • EXCEL AVANZADO
    • EXCEL + EXCEL AVANZADO
    • Técnico Ofimática
  • Oposiciones
    • Excel Práctico para Oposiciones
    • Word Práctico para Oposiciones
  • MATRICULACION
  • CAMPUS
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
  • Programas Internacionales
    • Master en BANCA Digital Internacional
ESCUELA FINANCIERA

¿Cuál es la utilidad del Modelo 131, cuál es su método de cumplimentación y cuándo debe presentarse en España durante el año 2023?

23/5/2023

0 Comentarios

 
El Modelo 131 es utilizado para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber al momento de presentarlo si eres un trabajador autónomo. Aunque pueda parecer complicado inicialmente, una vez que te lo expliquemos, comprenderás todo sin dificultad. Comencemos.

¿Qué es el Modelo 131?

El Modelo 131 es el formulario designado para realizar el pago fraccionado que deben presentar los autónomos, profesionales y socios de sociedades civiles o comunidades de bienes que tributan en el régimen de estimación objetiva, también conocido como el régimen de módulos.

Su propósito principal es efectuar un pago anticipado del impuesto sobre la renta, contribuyendo así a la sostenibilidad y funcionamiento del Estado.
En términos simples, es similar a la retención que se realiza mensualmente en las nóminas de los empleados, pero en nuestro caso se realiza cada tres meses.

Al igual que ocurre con los trabajadores asalariados, todo se ajusta en la declaración de la renta al final del año. Esto significa que tanto si has pagado tus obligaciones tributarias como si aún tienes algo pendiente con la administración pública, se regularizará en tu declaración de impuestos anual.

¿Cuál es la finalidad del Modelo 131 y quiénes están obligados a presentarlo?

El Modelo 131 se utiliza para que los autónomos, los socios de sociedades colectivas y las comunidades de bienes que tributan en el régimen de módulos declaren sus ganancias y las sometan a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Están obligados a realizar cuatro pagos al año de forma trimestral, como adelanto para la futura Declaración de la Renta de los autónomos.

En el caso de las sociedades colectivas y las comunidades de bienes, cada socio debe presentarlo según su participación en las ganancias de la entidad.

Por lo general, se debe presentar el Modelo 131 si habitualmente realizas retenciones del IRPF en tus facturas, ya sea al tipo del 7% o del 15%.

Las distinciones entre los Modelos 130 y 131 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son las siguientes:

El Modelo 130 será presentado por los autónomos que tributen en el régimen de estimación directa, mientras que el Modelo 131 será presentado por aquellos que tributen en el régimen de módulos.

Aquellas personas que presenten el Modelo 131 habrán realizado retenciones en sus facturas, lo que generalmente resultará en un menor importe a pagar al presentar este modelo. Por el contrario, quienes presenten el Modelo 130 pueden enfrentar un importe a pagar más alto.

¿Cómo se rellena el Modelo 131 paso a paso?

Para rellenar correctamente el impuesto, debes prestar atención a los siguientes apartados:

Declarante:

Si posees etiquetas identificativas proporcionadas por la Agencia Tributaria, simplemente pega cada etiqueta en las páginas correspondientes del impuesto. En caso contrario, deberás completar los datos de identificación de la persona que presenta el impuesto.

Devengo:

En esta sección, debes indicar el ejercicio fiscal al que pertenece el impuesto y el periodo trimestral al que corresponde, que puede ser 1T (primer trimestre), 2T (segundo trimestre), 3T (tercer trimestre) o 4T (cuarto trimestre).
Foto
Liquidación: 
Foto
En el apartado de Liquidación, se detallan los siguientes puntos relacionados con actividades económicas en estimación objetiva, excluyendo las agrícolas, ganaderas y forestales:

I.- Actividades económicas en estimación objetiva distintas de las agrícolas, ganaderas y forestales.
  1. a) Actividad (Epígrafe I.A.E): Debes indicar el epígrafe correspondiente a tu actividad comercial según el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.).
  2. b) Rendimiento neto de la actividad a efectos del pago fraccionado: Se debe completar teniendo en cuenta el epígrafe seleccionado, y se calculará el rendimiento neto de la actividad utilizando los parámetros proporcionados por la Agencia Tributaria, basados en los datos iniciales del ejercicio. En caso de inicio de una nueva actividad, los datos base iniciales serán los existentes al comienzo de la actividad. Si no se pueden determinar, se aplicará el 2 % del volumen de ingresos y ventas.
  3. c) Porcentaje aplicable: Debes indicar el porcentaje que se aplicará para el cálculo del pago fraccionado, en función del número de empleados que tengas. Los porcentajes correspondientes son:
  • 2 % si no tienes empleados.
  • 3 % si tienes un trabajador.
  • 4 % si tienes 2 o más empleados.
En la casilla 2, debes indicar el importe generado al aplicar el porcentaje correspondiente sobre tu rendimiento económico.

II.- Actividades económicas en estimación objetiva distintas de las agrícolas, ganadera y forestales, sin posibilidad de determinar ninguno de los datos base para el cálculo del pago fraccionado.
Foto
​En la casilla 3, debes ingresar el volumen de ventas que has tenido durante el trimestre correspondiente.
Luego, en la casilla 4, debes calcular el resultado de aplicar el porcentaje del 2 % a la cantidad ingresada en la casilla 3.

III.- Actividades agrícolas, ganaderas y forestales en estimación objetiva
Foto
En la casilla 5, deberás ingresar el volumen de ingresos correspondiente al trimestre por el cual estás realizando el pago a cuenta.

Luego, en la casilla 6, deberás calcular el resultado de aplicar el porcentaje del 2 % a la cantidad ingresada en la casilla 5.

IV.- Total liquidación

La casilla 7: Deberás sumar el pago fraccionado previo, según hayas completado los apartados I, II o III, es decir, la suma de las casillas 2 + 4 + 6.

Casilla 8: Debes indicar las retenciones que hayas soportado durante el trimestre.

Casilla 9: De acuerdo con el artículo 80 de la Ley del IRPF, las actividades económicas con un rendimiento anual igual o inferior a 12.000 euros tienen derecho a una deducción. Si el rendimiento es igual o inferior a 8.000 euros, corresponderá una deducción de 400 euros. Si el rendimiento se encuentra entre 8.000 y 12.000 euros, la deducción será de 400 euros menos el resultado de multiplicar por 0,1 la diferencia entre tu rendimiento y 8.000 euros.

En la casilla 10: Deberás restar las casillas 8 y 9 del pago fraccionado previo (casilla 7).

La casilla 11: Si el resultado de la casilla 10 es un importe positivo, debes indicar en esta casilla la suma de los importes de resultados negativos que no se hayan deducido previamente (correspondientes a la casilla 15 de las declaraciones anteriores del mismo ejercicio), pero sin exceder el importe de la casilla 11.
Foto
En cuanto a los últimos apartados:

Casilla 12: Los autónomos que estén pagando un préstamo destinado a la adquisición de su vivienda habitual podrán completar esta casilla, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Casilla 13: Deberás calcular la diferencia entre las casillas 10, 11 y 12, y si el resultado es negativo, deberás indicarlo con el signo (-).

Casilla 14: Esta casilla se utiliza únicamente en el caso de una declaración complementaria del mismo ejercicio y periodo. Aquí se indicaría el resultado de la declaración anterior.

Casilla 15: Finalmente, hemos llegado al resultado final de nuestra declaración. No olvides que si obtienes una cifra negativa, deberás indicarlo con el signo menos (-).

El Modelo 131 del cuarto trimestre en 2023 debe presentarse entre el 1 y el 20 de enero de 2024. Puedes presentarlo de dos formas:

  1. Forma telemática: Puedes acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria utilizando un certificado electrónico, DNI electrónico o cl@ve pin. La dirección electrónica para acceder es: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G602.shtml

  2. Vía papel: Si prefieres presentar el modelo en formato físico, debes descargar el PDF correspondiente. Puedes encontrar el formulario para el Modelo 131 en el siguiente enlace: https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/A131-PW18/index.zul

Recuerda que es importante estar atento a posibles actualizaciones o cambios en los plazos y formas de presentación, por lo que te recomiendo verificar la información actualizada en la página web oficial de la Agencia Tributaria.

¿Es posible solicitar un aplazamiento para el Modelo 131?
Sí, existe la opción de aplazar el proceso automático de presentación de este modelo en casos de necesidades temporales de liquidez, sin la obligación de justificarlo, siempre y cuando la deuda no supere los 30.000 euros.
Además, no se requiere proporcionar garantías adicionales.
En cuanto al plazo máximo otorgado:
  • Las personas físicas pueden obtener un aplazamiento por un período máximo de 12 meses.
  • Las personas jurídicas tienen la posibilidad de obtener un aplazamiento por un período máximo de 6 meses.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Categorías

    Todo
    Almacén
    Bitcoin
    Comercio Exterior
    Economía
    EFA
    Excel
    FINANZAS
    Noticias
    POLITICAS DE PRECIO Y PRODUCTO
    SEGUROS
    Varios

    Canal RSS

    Archivos

    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Noviembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Foto
Política de Cookies
​Política de Privacidad
​Aviso Legal


Contacto 
Copyright 2013-2022
​952 26 56 37
Contacta por Whatsapp​ con nosotros.
+34 636 03 38 52
Imagen
  • Inicio
  • OFERTAS FLASH
    • Técnico en Ofimática + Excel Avanzado
    • CONTRATOS + CONTAPLUS Y FACTURAPLUS
    • ASESORIA LABORAL FISCAL Y CONTABLE + SAGE 50 CLOUD
  • PROMOCIÓN ESPECIAL
  • CURSOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    • Administración Fiscal (IRPF, IVA E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES)
    • Administrativo Contable
    • Auxiliar Administrativo
    • Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social
    • Contabilidad
    • Contratos Nominas y Seguros
    • Comercio Exterior
    • Estrategias Publicitarias en los Medios Digitales y Offline
    • Gestión Comercial
    • Pack Superior Administración y Dirección de Empresas
  • CURSOS DE INFORMÁTICA EMPRESARIAL
    • Contabilidad + Contaplus Flex
    • Contabilidad + Sage 50 Cloud
    • Contaplus Flex Última Versión
    • Contaplus + Facturaplus + Nominaplus (últimas versiones)
    • Facturaplus
    • Sage 50 Cloud
  • CURSOS DE ECONOMIA Y RRHH
    • Analisis del Sistema Financiero
    • Experto en Digitalización Financiera
    • NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Recursos Humanos
  • MÁSTERS
    • Master en Administración y Dirección de Empresas
    • Master en Gestion Administrativa y Financiera
    • Master en Gestion de Recursos Humanos y Administración Comercial
    • Master en Economía Digital y E-Business
  • CURSOS TÉCNICOS
    • Técnico Contable
    • Técnico Experto en Asesoría Laboral, Contable y Fiscal
    • Técnico experto en gestión de almacenes y logística
    • ​Técnico Experto en Comunicación Comercial
    • Técnico Profesional en Marketing y Dirección Comercial
    • Técnico profesional en Secretariado y Administración
    • Técnico Profesional en RRHH y Gestión Administrativas de Nóminas
  • CURSOS OFIMATICA
    • EXCEL
    • EXCEL AVANZADO
    • EXCEL + EXCEL AVANZADO
    • Técnico Ofimática
  • Oposiciones
    • Excel Práctico para Oposiciones
    • Word Práctico para Oposiciones
  • MATRICULACION
  • CAMPUS
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
  • Programas Internacionales
    • Master en BANCA Digital Internacional